9 predicciones para el negocio de la música en 2021

9 predicciones para el negocio de la música en 2021

2020 ha sido un año lleno de acontecimientos en la música y, aunque gran parte del caos es el resultado de la pandemia, la evolución normal del negocio también tuvo mucho que ver. Teniendo en cuenta todo lo sucedido, a continuación, conocerás las 9 predicciones del negocio de la música para 2021.

  1. Los lugares de música se adaptan al nuevo mundo

Tras la pandemia, muchos dueños de negocios cerrarán porque no podrán adaptar sus espacios según las normas de sanidad establecidas para mantener a más de seis personas en el mismo lugar sin posibilidad de contagio. Dicho esto, con el tiempo aparecerán nuevos espacios adaptados para ocupar sus lugares (la industria del entretenimiento odia el vacío). Lo más probable es que esto ocurra a partir del 2022.

  1. El TikTok pasa de moda

El uso de TikTok ya ha alcanzado su punto máximo en 2020 gracias a la pandemia, pero en el 2021 veremos el lento declive de esta red social. Con todas las principales plataformas de transmisión introduciendo sus propias versiones de videos cortos, como Triller y los reels de Instagram, el futuro de TikTok no parece muy prometedor. Todavía no hay “novedades” en el horizonte, pero es posible que pronto surja algo nuevo bajo el radar que haga que la plataforma sea aún menos atractiva.

  1. La demanda de TikTok fracasa

La administración de Jon Biden se concentrará en peces más grandes para freír que en un intento sin éxito de lograr que la matriz Bytedance ceda sus operaciones estadounidenses a una empresa estadounidense. El gobierno chino no lo iba a permitir, y hay muchas otras cosas en las que el Departamento de Justicia debe concentrarse antes que a una amenaza potencial que nunca fue probada.

  1. Facebook se vuelve más grande

Hablando de demandas, hay muchas agencias gubernamentales estatales y federales que quieren dividir Facebook en sus partes separadas de Facebook, Instagram y WhatsApp. Si bien eso podría suceder (pero no hasta 2022 al menos), nada cambiaría, ya que la influencia de cada una de esas empresas en sus usuarios (el núcleo principal de la discordia) seguiría siendo la misma. A pesar de todo el escenario descrito anteriormente, Facebook continuará creciendo aún y cuando el grupo demográfico más joven deteste esta red social.

  1. Los podcasts también pasan de moda

En el 2020 los podcasts han estado muy en boga y han sido muy promocionados por plataformas de distribución ya que son una forma de aumentar los ingresos sin las enormes tarifas de licencia, y todos, desde celebridades hasta personas que poseen un micrófono USB, tienen su propio programa. El problema es que el podcasting es un trabajo duro, las recompensas se aplican solo al afortunado 1% y el público que escucha ya no tiene tantas horas en el día. En 2021, muchos podcasters se quedarán fuera del camino, especialmente cuando algo de normalidad vuelva a nuestras vidas.

  1. Problemas en el Grammy

Gracias a los índices de audiencia cada vez menores, el boicot creciente por parte de artistas femeninas de rap, y la apatía general hacia los programas de premios, CBS pondrá en pausa a estas premiaciones. Eso pone a la Academia de la Grabación en un aprieto, ya que la mayor parte de su financiación proviene de los Grammy, lo que significa que, para sobrevivir, les tocará reorganizarse totalmente.

  1. Cambios en la composición de canciones

En los últimos años, muchas canciones exitosas han tenido hasta 20 escritores, no tanto por sus contribuciones sino por una especie de cobertura contra una futura demanda por plagio. La pandemia ha provocado que los compositores y productores colaboren menos, lo que significa menos escritores en una canción y, como resultado, la vuelta a formas de canciones más tradicionales. Ya estamos viendo que eso está sucediendo con los éxitos actuales de Taylor Swift y Ariana Grande.

  1. Mejora la transmisión en vivo de conciertos

Se han invertido muchos recursos financieros en la transmisión de conciertos en vivo y, si bien la tecnología y la experiencia han mejorado, en este 2021 también lo han hecho sus costos. Los fanáticos descubrirán que las presentaciones online no reemplazan la experiencia real del concierto y la encontrarán poco satisfactoria.

  1. El vinilo revive

Si bien muchos en la industria musical predijeron un año lento para el vinilo tras el incendio de la fábrica Apollo Masters en el 2020, eso nunca sucedió realmente. De hecho, los ingenieros de masterización almacenaron lacas en blanco, y los vinilos se agotaron. El desarrollo de HD Vinyl, que utiliza un láser para cortar un disco de cerámica, no solo podría salvar a la industria musical en este 2021, sino que también podría hacer que todo el proceso de creación de vinilo sea más rápido y más barato.

Con información de Forbes

7 tipos de single que deberías lanzar en 2021

7 tipos de single que deberías lanzar en 2021 | Tipos de singles

Vivimos en la era de los singles. A medida que la música en streaming ha ido ganando popularidad en la última década, se ha adoptado y con mucho éxito, el formato de una sola canción.

Los singles son especialmente útiles para los artistas nuevos y es que los expertos lo confirman: nueve de cada diez fanáticos potenciales prefieren un aperitivo de 3 minutos a álbumes mezclados de 45 minutos. Y es que todos son ventajas. Por ejemplo, las plataformas de transmisión recompensan a los artistas que constantemente lanzan nueva música. Por ejemplo, cuanto más frecuentemente publiques música nueva, mayores serán tus posibilidades de obtener una playlist editorial en Spotify, así como listas de reproducción algorítmicas como las Release Radar.

Por ello y si en este 2021 quieres sacarle todas las ventajas a la era de los singles, te damos una lista de 7 tipos de nuevos singles para lanzar:

  1. El single principal

Sí, hay muchos otros tipos de singles para lanzar, pero este sigue siendo el más importante. Si acabas de terminar de grabar, mezclar y masterizar tu nuevo álbum de larga duración, debes elegir una canción que te guste. O al menos una que sepas que tu público objetivo amará más que a las demás. Lánzala solo con una portada genial que sea diferente a la de tu álbum. Sorprende a tus fanáticos potenciales con ese primer single y haz que vuelvan por más.

Si no tienes un álbum terminado para elegir tu single principal y los otros, también puedes trabajar a la inversa. Graba y lanza sencillos a medida que los termines y, luego reúnelos más tarde como un EP o LP.

  1. El single de seguimiento

Y aquí es donde los traes de vuelta por más. El single de seguimiento podría ser tu segunda canción favorita de tu álbum, o podría ser una canción que suene un poco diferente del sencillo principal. Lo más común es que si tu sencillo inicial es un éxito total, tal vez elijas una canción más relajada y dinámica para tu segundo single. Esto les muestra a tus fans un lado diferente del arte de tu música.

  1. El single inédito

Supongamos que solo se han elegido diez canciones para tu álbum y se han quedado algunas por fuera… Elige tu single favorito que no esté en el álbum y publícalo unos meses después. Esto no solo te ayuda a mantener el impulso de lanzamiento, sino que también es una forma económica de lanzar música nueva (para tus fans) que simultáneamente hace referencia a un lanzamiento anterior que aún estás promocionando.

  1. Remixes autorizados

Remezclar es algo bueno. Un remix autorizado por un DJ o artista electrónico legítimo puede elevar tu base de fans. Los artistas electrónicos suelen tener su propio grupo de fans a los que les encantan singles creativos. En el caso de que no te gusten los remixes, cualquier tipo de colaboración con otro compositor o artista te ayudará a llegar a nuevas audiencias. ¡Inténtalo!

  1. Singles acústicos

A los fanáticos les encanta cuando sus artistas favoritos son multifacéticos. Hay una razón por la que los Unplugged de MTV han sido tan populares: los fanáticos disfrutan escuchar singles que aman con nuevos sonidos. ¿No tienes tiempo para grabar una versión alternativa? Ajusta las pistas en tu mezcla. Ajusta los niveles. Juega con lo que ya tienes y, de repente, tu sesión de grabación podría producir dos canciones únicas pero sólidas.

  1. Demos y versiones en vivo

¿A quién no le gusta una canción un poco tosca? Los verdaderos fanáticos de la música adoran el proceso creativo y el período previo al producto terminado tanto como la versión final en sí. Publica una versión de demostración de uno de tus singles lanzados anteriormente y regálale a los oyentes un vistazo behind the scenes, ¡les encantará!

Otra buena idea es que publiques una versión en vivo. Las grabaciones en vivo capturan la espontaneidad de un concierto en vivo para aquellos que están en casa. Solo asegúrate de que sea una grabación decente.

  1. Singles covers

Las versiones son una excelente manera de mostrar tus influencias. No solo muestran de dónde vienes, sino también hacia dónde te diriges a continuación. Graba una versión de tu artista preferido así tengas tu álbum completo. ¡Aprende a mirar hacia el futuro con tu propio estilo, pero sin olvidar tus influencias y raíces!

¡Buena suerte!

5 estrategias para lanzar música en 2021

5 estrategias para lanzar música en 2021

Año 2020. Cambios. Disrupción. La industria musical se ha visto obligada a cambiar sus estrategias de lanzamiento para adaptarse a lo digital. Los artistas reconocidos no han sido la excepción y en medio de todo han conseguido hasta lo impensable: dar conciertos online “multitudinarios”. Sin embargo, para quienes apenas comienzan en este mundo, este lienzo en blanco en el que se ha convertido la Industria, puede ser una oportunidad de oro para triunfar. Por ello, te damos 5 estrategias de lanzamiento para lanzar tu música en este 2021.

  1. Lanzar singles

Ya te lo contábamos en nuestro artículo 7 tipos de single que deberías lanzar en 2021. Los singles son especialmente útiles para los artistas nuevos y es que los expertos lo confirman: nueve de cada diez fanáticos potenciales prefieren un aperitivo de 3 minutos a álbumes mezclados de 45 minutos.

  1. Hacer vídeos musicales y Live streaming

Mientras más dura la pandemia, más difícil es mantener la esperanza en el negocio de la música en vivo. Un “regreso a la normalidad”, parece utópico, sobre todo cuando se reprograman festivales y presentaciones para finales de 2021 e incluso para 2022. Por esta razón, los live streaming son una de las opciones principales que debes tener en cuenta en este 2021. Además, con ellos es posible monetizar. Todo son ventajas.

En el caso de los videos musicales, ten en cuenta que somos criaturas visuales y en la actualidad este formato continúa generando gran impacto en la Industria musical. Ver videos de música es una de las formas favoritas de las audiencias de todo el mundo de oír canciones y estar al día con sus artistas favoritos y nuevas tendencias musicales. Entre los formatos más populares se encuentran:

  • Videoclip: de corta duración, cuenta la historia de una canción o la interpretación o representación de un tema musical.
  • Video lyric: es un video donde suena la canción y en el que se va mostrando la letra del tema a medida que se va reproduciendo.
  • Video de solo audio: es un audiovisual donde suena la canción y de fondo hay una imagen fija que contiene la información del artista, el tema y el álbum.
  1. Videos cortos para RRSS

Otra forma disruptiva y que cada vez se hace más importante a la hora de la distribución digital son los videos cortos con una duración de máximo 15 segundos. Por ejemplo, Tik Tok. logró su fama gracias al confinamiento y a sus miles de opciones para divertirse. En época de COVID, se ha convertido en un aliado perfecto para los músicos independientes que buscan plataformas para lograr su cometido: viralizar sus canciones y, aunque no hay fórmulas mágicas para ser el más visto en Tik Tok o en los reels de Instagram, estamos seguros es que sí se cumple la misma regla que en el resto de las RRSS: crear una comunidad que te apoye de forma incondicional. Si tu comunidad sigue desde el principio tu trabajo musical y la va compartiendo porque le gusta y quiere que los demás la oigan, mantén el compromiso con tus seguidores, sé siempre honest@ con ellos y no olvides jamás el feedback.

  1. Playlist y palabras claves

Otro de los consejos para artistas emergentes para la distribución digital es la importancia de estar presentes en las listas de reproducción, pero en las correctas. Si tu música está dentro del genero urbano no tiene sentido entrar a una playlist de rock. Por ello, es importante que busques las palabras claves indicadas que te dirijan a las playlist en las que tu música tiene que sonar.

  1. + seguidores en Spotify

Como si se tratase de una ecuación, la forma más rápida de conseguir seguidores en Spotify es entrando a sus playlist. Hay literalmente millones de listas de reproducción en Spotify las cuales son un canal importantísimo para distribución digital. Dentro de esta plataforma, existen las listas de reproducción personalizadas, como Discover Weekly y Release Radar, las cuales son diferentes y únicas para cada oyente, según sus gustos. También y depende de la temporada, lanzan las playlists como Wrapped o Summer Rewind.

No las subestimes. Las listas de reproducción son la herramienta clave para ganar seguidores en las plataformas de distribución musical digital. No hay trucos, pero sí hay un requisito: ser creativ@. Atrévete y haz que quienes te escuchan tengan una experiencia musical de ensueño.

La importancia de YouTube para la industria musical

La importancia de YouTube para la industria musical

En la actualidad, YouTube es clave para la promoción dentro de la Industria musical. Su alcance es indiscutible y es que, según los expertos, no hay duda de que YouTube es ahora el principal destino de la música.

Ciertamente, hay mucho que decir sobre Youtube, una invención del siglo XXI con más de mil millones de usuarios en todo el mundo. Con 30 horas de video subido en Youtube por minuto, es posiblemente el sitio web para compartir contenido más popular del mundo.

A estas alturas, todos conocemos los nombres de Justin Bieber, Rebecca Black y Carlie Ray Jepsen; Curiosamente, todos comenzaron como músicos en Youtube y han sido descubiertos rápidamente, gracias al poder de los “me gusta” y la posibilidad de compartir el contenido que producían.

A un clic de distancia

YouTube está disponible en casi todos los países las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Una de las ventajas más grandes que tiene YouTube es que, aunque el lanzamiento de una canción se haga, por ejemplo, en Letonia, y por mala suerte ese día no esté disponible en tu país en algunas plataformas de streaming, es muy seguro que sí puedas escucharla libremente en YouTube. Incluso, puedes compartir esa canción con todos tus amigos simplemente copiando el enlace y publicarlo en tu muro de Facebook. Este aspecto de compartir difícilmente podría hacerse con una copia física de la canción e incluso si lo fuera, el disco no tendría la posibilidad de llegar a tantas personas simultáneamente como lo hace un simple enlace de YouTube copiado / pegado.

Otra ventaja de YouTube es su popularidad entre la generación más joven; los jóvenes tienden a hablar mucho en las redes sociales, tuiteando sobre sus experiencias diarias y las cosas que les gustan. Así, si un artista es realmente bueno y a mucha gente le gusta su sonido, se lo contará a sus amigos y antes de que te des cuenta, la canción se reproducirá en un medio más tradicional, como la radio o la televisión. Esa es básicamente la historia detrás del éxito de la noche a la mañana de Justin Bieber, aunque esto se aplica a innumerables artistas nuevos que comenzaron de la misma manera.

YouTube y la Industria musical

Por supuesto, si bien todo esto es práctico y fácil de usar, existen las desventajas de la digitalización. Ahora se escuchan, compran y descargan cada vez más canciones en línea. Como resultado de eso, algunos de los sellos discográficos más importantes se han visto obligados a cerrar sus puertas. Es un “efecto secundario” de YouTube en el que casi nadie piensa, sin embargo, es una amenaza real para la existencia misma del negocio de la música. Ya no se necesitan sellos discográficos, ya que solo se necesita un video para volverse viral, para lanzar la carrera de un músico.

Por otro, a continuación, te dejamos una compilación de los pro y contra de YouTube y su papel dentro de la Industria musical para que puedas sacar tus propias conclusiones:

Pros

  • YouTube permite a los usuarios ver casi cualquier video de forma gratuita y es fácil de usar.
  • Los espectadores están expuestos a las nuevas melodías actuales y actualizadas
  • Es muy fácil convertirse en miembro y crearse un perfil
  • La gente descubre música nueva en YouTube más que en la radio y en iTunes; se está convirtiendo en un punto de venta en línea para los mejores vendedores de hoy
  • Las personas pueden ser creativas y usar el sitio como un canal para ser visto por alguien de la Industria musical que busca nuevos talentos.
  • A los artistas YouTube los compensa con dinero publicando anuncios cortos antes de que se publiquen sus videos.

Contras

  • Cualquiera puede publicar videos para que los vea todo el público
  • Problemas de invasión de la privacidad
  • Muchos usuarios cargan canciones de otras personas en el sitio sin tener los derechos legales para hacerlo.
  • Muchos usuarios pueden descargar música ilegalmente de YouTube utilizando convertidores MP3.
  • Escuchar música en YouTube de forma gratuita envía un mal mensaje de que la música es gratuita y en realidad desechable
  • La música que se comparte en línea está causando el cierre de las tiendas de discos y los CD y casetes ya no se venden, solo se compran canciones individuales en línea.

Consejos para usar tu Tik Tok como artista

Consejos para usar tu Tik Tok como artista

Tik Tok. La app que logró su fama gracias al confinamiento y a sus miles de opciones para divertirse. En época de COVID, también se ha convertido en un aliado perfecto para los músicos independientes que buscan plataformas para lograr su cometido: viralizar sus canciones.

  1. Comunidad orgánica

Lo más importante para viralizarse en cualquier red social es la construcción de una comunidad 100% orgánica que te conozca y te apoye. No hay fórmulas mágicas para ser el más visto en Tik Tok, pero de lo que estamos seguros es que sí se cumple la misma regla que en el resto de las RRSS: hay que conseguir seguidores reales. Si tu comunidad sigue desde el principio tu trabajo musical y la va compartiendo porque le gusta y quiere que los demás la oigan, mantén el compromiso con tus seguidores, sé siempre honest@ con ellos y no olvides jamás el feedback.

  1. Comparte en todas tus RRSS

Otro de los puntos que debes tener muy en claro es que no a todos les gustan las mismas redes sociales. Una de las opciones que ofrece Tik Tok es que te permite compartir su contenido en otras redes y quien no tenga Tik Tok porque le parece una aplicación muy “centennial”, o que, por alguna u otra razón, no se ha dedicado a conocerlo, te verá en Instagram, Facebook o Twitter.

  1. Haz los desafíos

Atrévete. Son muchísimos retos que hay diariamente en la sección de “Discover”. Mostrar tu lado gracioso, divertido y hasta cotidiano, es otra de las claves fundamentales para triunfar en el mundo 2.0.

  1. Varía el contenido

Y coincidiendo con el punto anterior, no todo lo que subes a Tik Tok tiene que ser tu música. Varía. Mezcla tus publicaciones en donde haya un poco de humor, desafíos e incluso bloopers de tus vídeos musicales. Este material puede ser muy valioso para ganar seguidores, ser compartido y viralizarse. Sé ingenios@.

  1. Sé un@ entre un millón

Mira estas cifras y saca conclusiones:

  • Tik Tok tiene 800 millones de usuarios activos en el mundo.
  • El 41% de los usuarios de Tik Tok tienen entre 16 y 24 años.
  • Los usuarios de habla hispana pasan una media de 43 minutos diarios en Tik Tok.
  • En Tik Tok hay más de 1 millón de vídeos vistos al día.
  • Tik Tok está disponible en 155 países y en 75 idiomas.

Tras todos estos datos y en resumen, la creatividad en tus videos será lo que en definitiva te ayude a generar reproducciones. Música suben miles y miles de artistas al día, tu tarea es descubrir cómo hacerla atractiva.

Cómo llegar a más oyentes con campañas de Pre-Save en Spotify

Cómo llegar a más oyentes con campañas de Pre-Save en Spotify

Si quieres que tu audiencia escuche tu nueva canción o álbum desde su lanzamiento, las campañas Pre-Save son la pieza clave para generar el mejor impacto en Spotify desde el primer día.

Si bien las campañas de pre-guardados han sido empleadas principalmente por superestrellas como Noel Gallagher o Miley Cyrus, ahora también están disponibles para artistas independientes. La buena noticia es que esta nueva herramienta de Spotify está ahora a tu disposición completamente gratis.

¿Qué es un Pre-Save en Spotify?

Una campaña de pre-guardado significa promocionar tu nuevo disco o single ofreciendo un incentivo para alentar a los usuarios a pre-guardar tu música en Spotify.

Cómo ejecutar una campaña de Pre-Save en Spotify

  1. Establece una fecha de Lanzamiento

Si quieres que tu música esté disponible para guardar al menos un mes antes de su lanzamiento, deberás organizarte con suficiente tiempo de antelación para que la campaña de Pre-Save se ejecute sin problemas.

Habla con tu distribuidor musical y ten en cuenta el tiempo que tardan ellos en subir tu música. Ese tiempo, también cuenta. Por ejemplo, si quieres que tu música se lance en Spotify el 1 de diciembre y quieres que tu campaña de pre-guardado comience 1 de noviembre, empieza todo el proceso a mediados de octubre.

  1. Distribuye tu música

Recuerda que solo un distribuidor musical como WMG es quien puede subir tu música a Spotify.

Para más información sobre el proceso de distribución, pincha aquí: Distribución Digital de Música

  1. Obtén tu URI de Spotify

¿Qué es un URI de Spotify? Un URI de Spotify es un identificador único para una canción, álbum o lista de reproducción en Spotify.

  1. Descubre cómo recompensar a quienes te guarden previamente

Si estás tratando de aumentar el interés, vale la pena considerar otras opciones para que las personas hagan clic en “Guardar previamente”. ¿Una camiseta de regalo? ¿Pases de backstage? ¿Acceso a pistas privadas de SoundCloud? Recompensa a tu audiencia y acertarás.

  1. Lanza el anzuelo

“Sé el primero en escuchar mi nuevo single” puede ser un titular atractivo para tus fans más acérrimos, pero trata de encontrar ese gancho extra, algo que tenga un atractivo emocional.

¿Cuál es la historia humana, el drama, el misterio relacionado con tu nueva canción? Haz que tu audiencia se sienta parte de ti. La cercanía nunca falla.

  1. Promociona tu campaña de Pre-Save

Una vez creada tu campaña compártela a través de todos los canales habituales y asegúrate de poner un enlace directo a la página de pre-save cada vez que publiques algo relacionado con tu nuevo single o álbum.