fbpx

Listas de reproducción de Deezer

Listas de reproducción de Deezer

Formar parte de las listas de reproducción no solo te ayudará a exponer más tu música sino a potenciar tu marketing. En esta oportunidad te hablaremos sobre Deezer y de por qué todos los músicos quieren formar parte de sus playlist

Deezer lleva en sus espaldas muchos casos de éxito. Junto a Spotify, tiene la voz cantante en lo que a distribución musical se refiere y para cualquier músico emergente, estar en Deezer, es estar en lugar correcto. Hacer presencia en Deezer es tener la mitad de la partida ganada. Su conexión global permite a cualquier artista hacerse notar en rincones del mundo donde jamás llegaría por sí solo y de esta forma generar reproducciones que se traducen en dinero y fama.

Para estar en Deezer, puedes subir tu música a través de nuestro servicio de distribución. Si quieres más detalles sobre cómo puedes contratar nuestros servicios, visítanos en Latin WMG. Una vez está tu música en Deezer, es cuando los equipos editoriales pueden seleccionarla para formar parte de las listas de reproducción de Deezer, pero, ¿qué debes hacer para que estos “DJs” le den el visto bueno a tu canción para agregarla a una lista de reproducción? Debes ofrecer tus canciones a los creadores musicales de Deezer una vez has investigado quienes son los curadores de las listas de reproducción con más reproducciones. La idea es que crees una relación con los curadores y les envíes tu canción. Y repetimos, tienes que crear una relación que no es lo mismo que acosar a un curador así que cuidado con esto. Debes trabajar y ser muy consecuente. Crear estar alianzas no es una tarea fácil porque como tú, hay un centenar de músicos más que tienen un mismo objetivo: estar en las listas de reproducción por Deezer.

Cada vez que localices una lista de reproducción donde quieras estar, ASEGÚRATE DE ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE CONTACTO del curador de la lista de reproducción. ¿Cómo? Buscando su nombre completo y el nombre de la lista de reproducción en Google. Es un trabajo de hormiga, pero es muy importante para tu promoción musical.

Si una búsqueda rápida en Google no arroja resultados, copia el enlace de la lista de reproducción y escríbelo en los campos de búsqueda en Twitter o LinkedIn. Los curadores serios comparten los vínculos a sus listas de reproducción porque están orgullosos de sus esfuerzos. Cuanto más promocionen sus propias listas de reproducción, más fácil le resultará encontrarlas en línea. A partir de ahí, estás a solo un tweet, correo electrónico o DM de distancia.

 

Entrar en las listas de reproducción no es cuestión de buena suerte. Se trata de conocer a las personas adecuadas. Tu promoción musical genera trabajo y mucho, no vamos a mentirte, pero si sabes moverte dentro de Deezer, te aseguramos que lograrás entrar a las listas de reproducción editoriales de este monstruo del streaming.

¿Por qué no puedes subir música directamente a Spotify, Apple Music, Amazon?

Foto de spotify

¿Alguna vez te preguntaste por qué no puedes subir tu música directamente a Spotify, Apple Music o Amazon Music? ¿Por qué los sellos discográficos pueden hacerlo, pero un artista independiente no?

Si recuerdas, Spotify tenía un programa de carga directa, pero finalizó el 1 de julio de 2019 sin que nadie supiese por qué. La razón es que las principales discográficas presionaron a todos los servicios de transmisión para que restringieran las cargas directas solo a las discográficas, ya que no quieren que se les pase por alto como intermediarios.

¿Qué está pasando?

Imagínate que Rihanna o Adele, una vez finalizasen sus contratos con sus correspondientes sellos, subiesen todo su material a las plataformas de distribución musical y se quedasen con todo el dinero de sus reproducciones. Iba a ser el fin de las discográficas.

Según expertos, es posible que ya estemos llegando a ese punto, pero es importante destacar que las discográficas no son las malas de la película ya que proporcionan a los músicos una infraestructura que no pueden obtener en ningún otro lugar y que pueden convertirlos de estrellas a superestrellas. Además, brindan un tipo de publicidad y promoción que un músico no tendría jamás como artista individual, sin importar cuán grande sea.

Qué hacer

La realidad actual es que los sellos (o la gran mayoría de ellos) no están interesados ​​en un artista que no haya desarrollado una audiencia (aunque ese siempre ha sido el caso hasta cierto punto), y en la era pos pandémica y digital, tienes muchísimas herramientas como artista para hacer esto. Ten en cuenta que un sello solo hará una inversión sustancial y NECESITAN ver un retorno de esa inversión. Recuerda que es solo un negocio para ellos. No te están fichando por tu música y tu sonrisa, sino por tu público o público potencial. La forma en que desarrollas esa audiencia depende muchísimo de ti al principio, así que … ¡manos a la obra!

¡La mejor de las suertes!

YouTube expande su oferta para livestreamers

YouTube expande su oferta para livestreamers

En un esfuerzo por atender el aumento de livestreaming inducido por la pandemia, YouTube ahora ofrece a sus suscriptores nuevas características para mejorar la experiencia de sus suscriptores y consumidores

Cuando se trata de livestreaming, hay millones de opciones: YouTube, Facebook, Twitch, Instagram, Periscope, entre otras. Cada plataforma tiene diferentes ventajas y desventajas, pero, todas tienen lo mismo en común, alcanzaron un mejor funcionamiento cuando adaptaron una nueva funcionalidad.

Para aquellos que están comparando plataformas para compartir y generar contenido, te contamos las nuevas funciones que YouTube introdujo para sus usuarios, las cuales estamos seguros que te van a encantar:

  1. Clips

Con el meteórico ascenso de TikTok, las empresas de redes sociales heredadas han estado buscando formas de capitalizar los videos de formato corto. Instagram presentó Reels el año pasado como un competidor directo de TikTok y por su parte, Facebook está lanzando Soundbites, un generador de audiogramas diseñado para ayudar a los creadores de audio a compartir su contenido mediante videoclips cortos.

Ahora, YouTube está combinando elementos de ambas tácticas al presentar “Clips”, una nueva función que permite a los streamers compartir un breve fragmento de su programa después del live. Se puede compartir fácilmente en las redes sociales o incrustarse en un correo electrónico o en un sitio web. Este vídeo equivale al típico resumen de «si te perdiste el programa de hoy, esto es lo que ha pasado».

  1. Encuestas

Twitch y Facebook han permitido a los livestreamers realizar encuestas en vivo durante años. Ahora, YouTube también ofrece esta herramienta para atraer a los espectadores. Esta nueva versión cuenta con chat destacado, chat en directo, insignias del chat en directo y encuestas.

  1. Limitación del chat

A medida que el mundo en línea se ha vuelto cada vez más competitivo, las plataformas de redes sociales han introducido cada vez más herramientas para permitir que los creadores de contenido mantengan sus comunidades seguras y amigables. YouTube no se ha quedado atrás y ahora permite que los livestreamers limiten los chats solo a sus suscriptores, lo que reduce la probabilidad de que las transmisiones sean bombardeadas con comentarios desagradables de los haters. Esta función promete otro beneficio: ofrece un mayor incentivo para que los espectadores se suscriban, lo que aumentará la base de fans de los streamers.

De alguna manera, estas características hacen que YouTube se nivele con otras plataformas de transmisión en vivo como Twitch y Facebook. Así que solo depende de ti aprovechar estas nuevas herramientas que, usándolas correctamente pueden tener un impacto muy positivo e importante en tu carrera de autogestión musical.

Diferencias entre YouTube y Vevo

Diferencias entre YouTube y Vevo

Aunque YouTube puede ser una gran ayuda para los artistas, comprender los entresijos de cómo funciona la plataforma puede ser un desafío. Sucede lo mismo con Vevo, la cual funciona como una plataforma global con una escala enorme que conecta a los artistas con su audiencia a nivel mundial a través de videos musicales y contenido original. Si no sabes muy bien a dónde subir tu música a continuación, te detallamos las principales diferencias entre YouTube y Vevo que quizás te ayuden a tomar una decisión.

Vevo

  1. Tiene 1 billón de viewers globales mensuales
  2. Tiene 149 millones de usuarios mensuales solo en los Estados Unidos
  3. El 68% de los viewers en Vevo comprenden las edades de entre a 18 a 49 años
  4. Tienes ID de seguimiento de Google Analytics
  5. Te da una imagen más premium como artista.

¿Por qué Vevo?

Vevo es la red de canales de música más grande de YouTube, con más de 450.000 videos de artistas de todos los niveles y géneros. Además de YouTube, Vevo también distribuye su extensa biblioteca de videos musicales a varios otros socios de distribución, incluidos Apple TV, Pluto TV, Samsung TV y Roku. Otra de las razones de por qué subir tu música en Vevo, es que el equipo de expertos programadores de música selecciona la promoción de videos tanto dentro como fuera de YouTube, y todos los artistas que eligen distribuir su contenido a través de Vevo son elegibles para este apoyo editorial estratégico.

¿Por qué YouTube?

  1. Más de 2000 millones de usuarios registrados visitan YouTube cada mes, y todos los días la gente mira más de mil millones de horas de video.
  2. Más del 70% del tiempo de reproducción de YouTube proviene de dispositivos móviles.
  3. YouTube ha lanzado versiones locales en más de 100 países.
  4. YouTube es el tercer sitio web más visitado del mundo, detrás de Google y Facebook.
  5. YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo.
  6. Colectivamente, la gente pasa más de mil millones de horas viendo YouTube cada día y 46.000 años de vídeo al año. ¡Mucho más que en Facebook y Netflix combinados!
  7. Tienes acceso a Creator Studio.
  8. Te permite hacer transmisiones en vivo (live stream)
  9. Tienes control total de tu canal
  10. Puedes interactuar directamente con tu Comunidad a través de los comentarios y “me gusta”.
  11. Durante los últimos cinco años, ha pagado más de 2 mil millones de dólares a socios que han optado por monetizar sus reclamos mediante Content ID.
  12. YouTube tiene más de 9.000 socios que utilizan Content ID, incluidas muchas de las principales cadenas de televisión, estudios cinematográficos y sellos discográficos.
  13. Tienen más de 75 millones de archivos de referencia activos en su base de datos de Content ID; es uno de los más completos del mundo. ¡Incluso ganó un Primetime Emmy!

Y si aún te asaltan las dudas, te invitamos a leer nuestro otro artículo LA IMPORTANCIA DE YOUTUBE PARA LA INDUSTRIA MUSICAL. Y ten en cuenta que en cualquiera de los casos y sea cual sea tu decisión, ambas plataformas son un gran trampolín para iniciar o mantener tu carrera musical. La clave de esta y todas las plataformas de distribución es darles el uso adecuado y aplicar un buen y completo marketing musical. ¡la mejor de las suertes!

Ahora puedes distribuir tu música en Tik Tok desde LatinWMG

Ahora puedes distribuir tu música en Tik Tok desde LatinWMG

TikTok se une a la extensa red de RRSS que permiten a los artistas emergentes compartir su música. Si te saltan las dudas y no tienes ni idea de cómo subir tus canciones a TikTok, sigue leyendo y descúbrelo.

Cómo funciona

TikTok trabaja con las plataformas de distribución musical. A través de ellas, brinda una exposición directa de los músicos emergentes a los líderes de la industria, como sellos, editores, agencias de administración de artistas, agentes, compositores de primera línea, productores, y más.

Solo un distribuidor musical como LatinWMG es quien puede distribuir tu música a TikTok.

Para más información sobre el proceso de distribución, pincha aquí: Distribución Digital

Qué es TikTok Spotlight

TikTok Spotlight es una oportunidad para que los músicos creen una comunidad de seguidores y muestren su trabajo original y creativo a una audiencia global. En este canal, los músicos podrán distribuir su música, y ponerla a disposición de los usuarios de TikTok de todo el mundo para que la descubran y utilicen en sus videos.

Como plataforma que permite a los usuarios expresar sus ideas creativas a través de contenido relacionado con las culturas y tendencias regionales, TikTok se ha convertido en una plataforma de originalidad y creatividad donde las obras de muchos artistas locales pueden volverse virales. Ten en cuenta que la música es una parte especial del ADN creativo de TikTok. El lanzamiento de TikTok Spotlight el pasado mes de abril, ha ayudado no solo a descubrir talentos ocultos, sino a que también músicos en ascenso ganen exposición. Definitivamente, TikTok es ahora, una gran opción.

Regalías Mecánicas: ¿Qué son? ¿Cómo las obtengo?

Regalías Mecánicas: ¿Qué son? ¿Cómo las obtengo?

Las regalías mecánicas son con frecuencia la principal fuente de ingresos por regalías para un compositor. Si no tienes ni idea de cómo funcionan, a continuación, te damos algunos detalles.

Qué son

Comencemos reafirmando los conceptos básicos: para que puedas cobrar regalías mecánicas, debes tener el derecho a la composición de una canción, también conocida como la publicación. Eso significa que debes ser el compositor o editor. En términos legales, esa regalía mecánica se genera mediante «la reproducción de tu música en forma mecánica o virtual» o, en otras palabras, cada vez que se fabrican un CD, descargan tus composiciones o reproducen tus canciones.

Si eres es el compositor y el artista intérprete, recopilas regalías por la grabación de sonido y por la composición. Si alguien más graba tu canción, esa persona al ser el artista de la grabación, será quien recopile las regalías por la grabación y tú las regalías mecánicas al ser el propietario de la composición.

Protege tus composiciones

Regístrate con un administrador de publicaciones. Un administrador de publicaciones funciona como un editor y tú sigues conservando todos los derechos de propiedad intelectual mientras este editor obtiene una pequeñísima comisión de tus regalías. Es un camino asequible y sensato si eres un compositor independiente.

¿Cuánto pagan las regalías mecánicas?

En los Estados Unidos, para ventas físicas de CD, vinilo y descargas, la regalía mecánica obtenida es de 9.1 centavos por «copia» reproducida de esa canción. Y puede ser un poco más si tu canción dura más de cinco minutos.

Esto quiere decir que, si un artista versiona una de tus canciones y fabrica, por ejemplo, mil CD’S, deberán pagarte 91 dólares (1.000 x 9,1 centavos), independientemente de si esos CD’S alguna vez se venden.

En el caso de las tasas de regalías mecánicas en Spotify, Amazon y otras plataformas de música similares, el tema se vuelve un poco más complejo. La tasa por regalía suele ser más baja, sin embargo, también hay que decir que, aunque se paguen por un precio inferior, se compensa en volumen ya que las regalías mecánicas de transmisión se generan con cada reproducción, en lugar de cada venta.

Si bien se desconoce exactamente la tasa de regalías mecánicas en las plataformas de distribución musical, en promedio, por cada diez dólares generados por tu composición en Spotify, obtienes aproximadamente, una regalía de 1,50 dólares.

¡IMPORTANTE!

Como hemos mencionado, necesitas un administrador de publicaciones. Lo más fácil para un músico independiente es lanzar tu música a través de un distribuidor digital e inscribirse en ese servicio. También debes asegurarte de ser miembro de un PRO en la plataforma de distribución que elijas. Si utilizas a tu distribuidor como tu administrador de publicación, los mismos se asegurarán de que tu música esté registrada y se encargarán de cobrar lo que te deban y luego pagarte directamente a tu cuenta.

Hay muchísimos más matices con respecto a las regalías mecánicas, pero es necesario que conozcas esta serie de conceptos básicos para que tengas más luz en este camino un tanto desconocido para muchos artistas que en la actualidad, optan por la autogestión musical digital.

Con información de Hyperbot